¿Por qué las personas con TDA-H mienten a menudo?

IMG_20160212_134603

A menudo en consulta los padres me preguntan, «¿Pero, por qué miente tanto?» «Además, lo hace por tonterías, o cosas sin importancia…» La mentira se puede convertir en el problema principal, objetivo prioritario en la intervención terapéutica, ya que se necesita actuar ante la realidad, no ante la mentira.

¿Por qué las personas con TDA-H mienten a menudo?

Hay que partir de la idea de que no hay una sola respuesta, cada persona es diferente y cada una de ellas puede tener sus propios motivos.

Algunas de las posibles causas más frecuentes:

  • Por falta de consecuencias. Si mientes y no hay consecuencias negativas por la mentira, volverás a utilizar dicha estrategias de forma reiterada, cada vez en más contextos y hacia diferentes personas. El peligro de dicha situación en que se convierta en una rutina.
  • Es una respuesta eficaz a corto plazo.  La mentira suele ser una solución rápida a corto plazo. Los niñ@s con TDAH presentan dificultades en llevar a cabo estrategias que supongan consecuencias a largo plazo, es por ello que en la intervención  los castigos y las recompensas deben ser inmediatas.
  • Para evitar un castigo. Normalmente estos niños se les suele castigar, reñir, etc. de forma frecuente debido a sus dificultades. La mentira se convierte en la vía de escape ante un castigo.
  • Por inmadurez. El TDAH implica en muchos casos comportamientos infantiles, debido a inmadurez social, psicológica, emocional, etc. Entre las conductas infantiles se encuentran evitar afrontar situaciones conflictivas, no asumir responsabilidades, etc.
  • Para crear una realidad mejor. Hay que desarrollar la empatía hacia éstos niñ@s. ¿Cuál es su situación?, normalmente las personas de su entorno se llevan todo el día diciéndoles lo que tienen que hacer, riñéndoles, diciéndoles que sea más rápido, etc. Además, pueden presentar dificultades en las relaciones con su grupo de iguales así como en los resultados académicos. La mentira puede convertirse en una forma de crear una nueva realidad más deseable. Ejemplos de mentiras de este tipo; he estado jugando en el recreo con muchos niños, yo soy el más listo de la clase, aprobé el examen, he quedado para jugar pero al final no pudieron venir, etc.
  • Por falta de habilidades en solución de problemas. El TDAH  conlleva dificultades en las funciones ejecutivas. Dichas funciones conllevan la habilidad para planificar, organizar, ser flexible, así como la toma de iniciativas. Es por ello que ante una situación conflictiva, no presenten las habilidades necesarias para poder resolverla de forma óptima, optando en dichos casos por la mentira.

Pero, ¿Qué ocurre cuando se les pregunta a ellos?, ¿por qué mientes?

Más allá de la posible respuesta de «para que no me riñas». Está la opción de «porque no lo puedo controlar»

La base en la mayoría de los casos de la mentira es la impulsividad. La impulsividad supone la forma de reaccionar ante alguna situación  externa (frustrante, estresante, etc.) o un estímulo propio del individuo, de forma inesperada, rápida y desmedida, sin llevar a cabo una reflexión previa ni tener en cuenta las consecuencias en la situación.

Es por ello tan importante el aprendizaje de estrategias de autocontrol, para controlar sus respuestas, conductas, emociones, etc., fomentando la reflexividad y las consecuencias tanto a corto como a largo plazo. En dicha reflexión las mentiras no son una opción eficaz para afrontar un problema.

Consejos para evitar las mentiras

Ante ello, debemos preguntarnos, ser empáticos y ponernos en su lugar, ¿por qué tú dejarías de mentir?

  • Tener confianza con tus padres. Es fundamental fomentar situaciones de sinceridad en la familia. Los padres deben mostrar que estarán ahí ocurra lo que ocurra y pase lo que pase, por muy dura que sea la verdad.
  • Las mentiras deben tener sus consecuencias respecto a la verdad, aunque ésta sea negativa. Si comenta algún mal comportamiento (por ej. haber olvidado el trabajo a entregar), debe tener una consecuencia (por ej. volver a repetirlo y tener que hablar él/ella con el profesor). Pero si además ha mentido (por ej. sí entregué el trabajo y no lo hizo), la consecuencia debe ser más grave (por ej. además de repetirlo y terner que hablar con el profesor estarás tres días sin móvil).
  • Diferenciar los tipos de mentira. ¿Son todas las mentiras iguales? Las consecuencias deben ir en consonancia con la mentira, debe entender la gravedad en las mentiras. Por lo que el castigo no debe ser el mismo si miente en el nombre de su compañera de clase, o si miente diciendo que él no ha sido cuando ha pegado a un compañero.
  • Aceptarlos tal y como son. Tanto con sus virtudes y defectos.
  • Ser modelos positivos de no mentir y decir la verdad.
  • Analizar las consecuencias que pueden conllevar las mentiras. Presentan dificultades en observar las consecuencias a largo plazo, por ello puede ser útil hablar en la vida diaria sobre las mentiras. Por ej. fíjate en tal personaje de TV cómo acaba con las mentiras…, y tu amigo Juan de nuevo castigado por mentir…, etc.
  • Para que las mentiras desaparezcan, dependiendo de la gravedad de la situación, puede requerir gran control en el comienzo (para poder identificar lo más inmediato posible si algo es verdad o mentira) y actuar en consecuencia.

Dichos consejos requieren tiempo, volver a tener la confianza en la otra persona lo requiere. Pero no desistas, con ayuda profesional en el caso en el que se requiera, y constancia, la situación puede CAMBIAR.

3 comentarios

  1. :/ buen aporte; pero ¿como obtengo elementos o tecnicas para ayudar a mi hija en este proceso?, a medida que crece van siendo mas elaboradas sus mentiras, por lo tanto mas dificil de sorprender, a demas (creo que por su mismo TDA), parece no pesarle mucho ningun castigo que se le aplique.

    Me gusta

    • Hola Silvia, en vez de aplicarle castigos, es mejor que las mismas consecuencias actúen, un castigo es algo que proviene de fuera, algo que alguien impone y en ocasiones no tiene ni sentido ni relación con lo que se hizo, por lo que para los niños, en especial con TDA, es muy difícil lograr el aprendizaje que esperamos de esta forma.
      A mi me pasa que no encuentro consecuencia lógica para sus actos, pero muchas veces ni si quiera tenemos que intervenir (tanto), solamente guiar a nuestros hijos hacia la verdad.
      Por ejemplo, si dice que no tiene tarea y si tenía, al día siguiente no podrá jugar tanto tiempo por que tiene que hacer doble tarea (es muy importante la comunicación estrecha con los maestros en estos casos).
      También es muy importante que siempre sepan que confiamos en ellos pase lo que pase y que solo depende de ellos que esa confianza se mantenga, mis hijas aún son pequeñas y me funciona contarles el cuento de «Pedro y el lobo», es un buen ejemplo de como se puede perder la confianza y credibilidad de alguien con mentiras constantes.
      Además de no etiquetarlos, no hablar con alguien mas de ellos como mentirosos y jamás decirle «eres mentiroso», un niño cree todo lo que escucha de sus padres y eso es lo que será.
      Y algo más, depende de la edad del niño, a veces no mienten por maldad, solo por que buscan algo mejor o quisieran que hubiera sido de otra forma, y es entonces cuando necesitan de nuestra comprensión y paciencia, por ejemplo, si rompe algo y dice que el no fue, es por que quisiera no haberlo roto, entonces podemos explicarle que sabemos que fue un accidente, que fue sin querer y ayudarle a repararlo.
      Creo que me extendí un poco, pero espero te sea de utilidad.
      Saludos.

      Me gusta

  2. Mi hijo tienes 6 años y a veces no se si es propio de la edad o es que lo hace porque si y no consigo sacarle sus inquietudes sus gustos así que da igual con lo que lo castigue nada le importa ¿qué hago?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s