Del 1 al 31 de Marzo comienza el plazo en Andalucía para solicitar cambio de centro educativo o iniciar la escolarización en alguna de las modalidades. De forma detallada:
- Quien acceda por primera vez al segundo ciclo de educación infantil (3, 4 o 5 años) para cursar este ciclo en un centro público o privado concertado.
- Quien acceda por primera vez a la educación primaria sin haber cursado antes el segundo ciclo de infantil.
- Quien acceda por primera vez a la educación primaria habiendo cursado el segundo ciclo de educación infantil en un centro privado o esté matriculado, en el curso anterior, en el tercer curso del segundo ciclo de educación infantil (5 años) en un centro privado concertado cuando el curso en el que está matriculado no está concertado.
- Quien opte por otro colegio, IES o centro privado concertado distinto del que le corresponde por adscripción.
- Quien haya sido informado por la dirección del centro público o la titularidad del centro privado concertado en el que finaliza estudios que está adscrito a varios centros (adscripción múltiple) mediante el Anexo II de la Orden vigente que regula la admisión.
- Quien estando matriculado en el curso anterior en un centro público o privado concertado desee cambiar a otro centro a un curso sostenido con fondos públicos.
¿Cómo hacer el trámite?
La solicitud será única, aunque en ella se opte a varios puestos en centros diferentes. Se puede presentar en el centro seleccionado como primera opción o mediante la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación junto con la documentación requerida. Para la tramitación telemática es necesario contar con certificado digital.
¿Cuáles son los plazos?
- El plazo de solicitud de admisión es del 1 al 31 de marzo.
- Antes de mediados de abril, los centros docentes publican la relación de alumnos y alumnas solicitantes y, en su caso, la puntuación total obtenida.
- A mediados de abril comienza el trámite de audiencia.
- A finales de abril se celebra el sorteo público, que sólo es de aplicación cuando las solicitudes de admisión superen la oferta de plazas escolares y, tras la aplicación de los criterios del baremo, se produzcan situaciones de empate.
- Durante el mes de mayo se publican las resoluciones de admisión, la adjudicación de plaza escolar al alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario (cuando no existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes), y se abre el plazo establecido para la presentación de recursos de alzada y reclamaciones ante la persona titular de la Consejería de Educación.
¿Cuál es el plazo de matriculación?
Se realizará todos los años por parte de todo el alumnado durante los meses de junio o julio y en septiembre, con fechas específicas para cada etapa educativa.
¿Cuáles son los criterios de admisión?
Cuando no hay suficientes plazas para atender todas las solicitudes, existe una serie de criterios para ordenar la admisión:
- Existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro docente o padres, madres o tutores o guardadores legales que trabajen en el mismo.
- Proximidad del domicilio familiar o del lugar de trabajo del padre, de la madre o de la persona tutora o guardadora legal.
- Renta anual de la unidad familiar.
- Si existen casos de discapacidad en la familia.
- Que la solicitud la curse una familia numerosa.
- Que la solicitud la curse una familia monoparental.
- Expediente académico del solicitante (para Bachillerato).
En caso de que exista empate, aun aplicando estos criterios, se realiza un sorteo público para la adjudicación de las plazas.
¿Cómo puedo ver mi puntuación o los centros educativos de mi zona?
Puedes ver el área de influencia según tus circunstancias en el siguiente enlace: Áreas de influencia
¿No sabes cuál es la oferta educativa o servicios de un centro escolar?
Para más información: