Control ambiental
Es la base para otras técnicas, fundamental en el caso del TDAH, fomentando una mayor concentración.
- El lugar de estudio debe ser siempre el mismo, que no haya ruidos cerca. Evitar que se sitúe en frente de la ventana o en un sitio de paso en la casa (por ej. el comedor)
- Controlar los dispositivos (móviles, ordenador, nintendo DS, etc.), son unos grandes distractores. A éstas edades suelen tener más picardía para su uso (por ej. esconderlo, mentir, etc.)
- Su autocontrol se está desarrollando, pero no es total, es por ello que es necesario todas las ayudas externas y control de estímulos.
Lectura
A éstas edades la lectura se espera que se realice de forma correcta. Los objetivos en estas edades deben ser:
- Actividades de lectura comprensiva con mayor complejidad.
- En textos cortos diferenciar las ideas principales de secundarias.
- Acompañamiento en la lectura, así como lectura autónoma. Otra modalidad sería la lectura del niño/a en voz alta, siempre comprobando lo que lee.
- Ampliar poco a poco el vocabulario. Buscando en el diccionario las palabras que no se entiendan y escribirlas en el cuaderno.
- Realizar anotaciones en los márgenes con las ideas fundamentales.
- Para facilitar la comprensión se pueden recurrir a preguntas sobre el texto: abiertas, cortas, tipo test, etc.
Una estrategia muy útil en el caso del TDAH son las Autoinstrucciones (para más información véase Cómo crear autoinstrucciones para los niñ@s con TDAH en casa y en la escuela
¿Qué hacer si no le gusta leer? Es muy importante motivar al niño/a en la lectura a través de textos que sean motivantes para ello (por ej. los libros de Minecraft)
Un ejemplo de lectura muy atrayente para los niño/as con TDAH son los libros de Geronimo Stilton, ya que las onomatopeyas, palabras subrayadas o coloreadas, etc. fomentan la concentración en la lectura ya que es poco monótona.
Subrayado
El subrayado es el paso previo para realizar un buen resumen o esquema. En estas edades:
- Comenzará el subrayado de forma autónoma, pero deberá haber supervisión.
- Subrayar SIEMPRE después de lectura comprensiva.
- Se podrá motivar al subrayado con diferentes subrayadores de colores.
- Hacer hincapié de que la palabra subrayada será nuestro foco de atención y lo más importante.
Esquemas
- Siempre deben realizarse tras la lectura comprensiva y el subrayado.
- Será necesario la revisión de los esquemas.
- Hay que tener en cuenta la MEMORIA VISUAL en los niñ@s con TDAH, por lo que es muy aconsejable complementar los esquemas (con ideas principales y secundarias), junto con gráficos (dibujos/fotos), sobre todo al principio.
Resúmenes
En estas edades todavía no se realizan de forma adecuada los resúmenes, es por ello que se tarda demasiado tiempo en realizarlos, por lo que en época de exámenes puede ser más útil los esquemas.
En estas edades se pueden realizar pequeños resúmenes (basados en la lectura comprensiva y el subrayado) de textos cortos, aumentando de forma progresiva la complejidad. También es muy útil resúmenes de forma oral para agilizar el tiempo.
Técnicas de memoria o Mnemotecnia
Es muy útil empezar a enseñar técnicas de memoria en estas edades. Algunas de las más útiles podrían ser:
La técnica de la historieta se basa en construir una historia tomando como base una serie de palabras o acciones de modo que la historia se construya en base a esas palabras.
El acróstico es una composición en que una o varias letras de cada palabra de una oración, de un conjunto de datos o de una lista forman una palabra o frase (con o sin sentido).
Técnica de los lugares, que consiste en dos fases:
- Primer paso. Imagina una ruta que conozcas bien (desde tu casa al colegio de tus hijos, recorridos por la casa, etc.…)
- Segundo paso. Asocia las palabrascosas que quieres recordar a los lugares presentes en la ruta que hayas elegido.
No hay que olvidar que cada niño/a debe descubrir sus técnicas de estudio personalizadas,
¿Qué estrategias usas tú?
Muy bueno, más adelante publicaré.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy buena informacion gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
me gustaria que me dieran una tecnica para ayudar a mi hijo para aser tarea el esta en primero de primaria y TDAYH
Me gustaMe gusta
Excelente información!!
Me gustaMe gusta
[…] Fuente: Blog de Marina Martín […]
Me gustaMe gusta