Orientaciones generales para el profesorado de clases particulares con alumnado con TDAH

Orientaciones generales:

Ambiente y organización

  • Eliminar el exceso de distracciones visuales o auditivas (evitando sentarlo cerca de la ventana o de la puerta). Si las clases son en su casa, se debe elegir un lugar fuera de distracciones (por ej. en la mesa de la cocina o en el escritorio de su dormitorio si está debidamente ordenado).
  • Tener en el lugar las herramientas indispensables (por ej. bolígrafo y el material que se esté trabajando), evitar varios estuches con múltiple material que no hace falta.
  • Mantener orden, rutinas y normas claras, que estén visibles en todo momento (por ej. en un cartel delante). Entre la rutina a plantear, se pueden organizar los primeros minutos para ver qué materias recibió ese día, hacer los deberes, y por último organizar la maleta para el día siguiente.

Explicaciones

  • Utilizar frases claras y concisas, procurando mantener el contacto visual y asegurando que ha entendido la información completa.
  • Proporcionar un listado de “conceptos claves” y resaltar la información importante.
  • Evitar la abundancia de explicación verbal y el dictado del material.
  • Las lecciones deben de ser dinámicas y estructuradas para motivar el aprendizaje.
  • Promover su participación a partir de preguntas frecuentes.
  • Hacer uso de apoyo gráfico y/o de actividades de “role-playing”.
  • Mantener el contacto ocular frecuente (por ej. ponerse a su nivel).

Preparar los exámenes:

  • En el caso de los comentarios de texto, propios de cursos superiores, hay que tener en cuenta que el chico con TDAH presenta dificultades en su expresión escrita, por lo que para cualquier redacción o comentario sería útil el uso de autoinstrucciones, algún tipo de guión, que por pasos se señale qué debe poner en cada parte:
    • Por ejemplo dividirle el comentario en varias preguntas que en pasos debe ir respondiendo.
  • Aprender a localizar en el examen palabras claves que le induzcan a pensar qué le están preguntando. Plantearle diferentes tipos de preguntas y que él señale y subraye las palabras claves.
  • Preguntarle el tema a través de preguntas escritas, no sólo oral, cuánto más se parezca al examen mejor, formato parecido.
  • Ayúdales a controlar el tiempo en el examen, es fundamental que controle el tiempo para evitar la impulsividad en la respuesta.
  • Aprende mejor de forma VISUAL, por lo que puede ser útil imágenes, mapas conceptuales, vídeos de youtube, etc.

Por último, es imprescindible favorecer la MOTIVACIÓN del alumno y la utilidad en el aprendizaje. Evitar comentarios desmotivadores ante la realización incorrecta de ejercicios, entrenando su tolerancia a situaciones frustrantes. Resulta fundamental establecer metas pequeñas alcanzables y realistas, ajustando las expectativas del alumno promoviendo el reforzamiento positivo.

para_aprender_melhor_1__2013-10-18141313

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s