El TDAH también existe en las niñas. Aunque el TDAH es más prevalente en niños que en niñas, las diferencias se acortan en adolescentes y adultos.
La prevalencia por sexos varía si la muestra es clínica (9:1) o muestras generales de población (3:1). La proporción también varía según el subtipo, siendo 4:1 en el hiperactivo y 2:1 en el inatento ( Veáse subtipos del TDAH).
¿Cómo suele ser el TDAH en las niñas?
En primer lugar hay que tener en cuenta que las niñas tienden a acudir en menor proporción a los servicios sanitarios, o en el centro educativo no suelen dar la señal de alerta, principalmente porque el TDAH suele ser menos disruptivo. Principalmente las niñas suelen presentar el subtipo inatento.
El subtipo inatento es más frecuente en varones, aunque dentro del sexo femenino es el subtipo más prevalente.
El diagnóstico en las niñas suele ser más tardío, a pesar de las consecuencias que conlleva. Al igual que los niños, sus dificultades interfieren en el ámbito académico, social, personal y familiar.
Entre las características que presentan: despistadas, excesiva lentitud, aislamiento social o dificultades en su grupo de iguales (por ej. relaciones inconsistentes), baja tolerancia a la frustración, desorganización, entre otras.
Es muy importante la intervención precoz para evitar posibles problemas en la adolescencia; consumo de sustancias, embarazos no deseados, fracaso escolar, trastornos del estado de ánimo (por ej. depresión), relaciones de pareja inestables, etc.
Las niñas con TDAH existen, su visibilidad depende de tod@s